Precios de Transferencia
Una estrategia sólida de precios de transferencia no solo cumple con las autoridades: protege tu rentabilidad, optimiza tus operaciones internacionales y minimiza riesgos fiscales. En Flint Consulting™ diseñamos estructuras a medida que no solo resisten auditorías, sino que fortalecen tu negocio ante cualquier jurisdicción donde opera.
Cumplimiento que va más allá del requisito
Una defensa sólida comienza con una documentación bien hecha.
Las obligaciones en materia de precios de transferencia han dejado de ser un simple cumplimiento técnico: hoy son un pilar central del control fiscal que aplican las autoridades alrededor del mundo. En Latinoamérica y Estados Unidos empresas con operaciones entre partes relacionadas están obligadas a presentar documentación que justifique la razonabilidad de los precios que pactan con sus partes relacionadas, respaldada con análisis económicos, financieros y funcionales.
En Flint te ayudamos a transformar esta obligación en una ventaja estratégica. Nuestro enfoque combina precisión técnica, comprensión del modelo de negocio y experiencia regulatoria para construir expedientes que no solo cumplen, sino que te protegen.
Nuestro enfoque
No partimos de formatos estándar ni soluciones genéricas. Nuestro proceso inicia con un entendimiento profundo de tu negocio, del rol de cada entidad del grupo y del tipo de transacciones realizadas. A partir de ahí, desarrollamos una narrativa técnica que articula el análisis funcional, económico y legal, con evidencia concreta y datos comparables confiables.
¿Qué hacemos?
¿Por qué importa?
Una documentación incompleta, genérica o desalineada con la realidad operativa puede convertirse en un riesgo significativo durante una auditoría. Las autoridades fiscales están cada vez mejor preparadas y cuentan con herramientas tecnológicas para detectar inconsistencias, por lo que es esencial contar con estudios robustos, actualizados y bien argumentados.
Valor agregado
Estructuras claras, eficientes y alineadas al negocio
Planificación de políticas intercompañía
Las operaciones entre partes relacionadas son el reflejo de cómo funciona un grupo empresarial en la práctica: cómo fluye el valor, cómo se toman decisiones, y cómo se reparten los riesgos y beneficios. Por eso, una planeación adecuada en materia de precios de transferencia no solo cumple con la normatividad: permite construir estructuras intercompañía que son sostenibles, fiscalmente eficientes y coherentes con la lógica operativa del grupo.
Trabajamos de la mano con empresas que operan en distintos países de América Latina y Estados Unidos para diseñar políticas de precios de transferencia alineadas con la realidad de su operación, las exigencias fiscales locales y los estándares internacionales como los de la OCDE.
Nuestro enfoque
No partimos de formatos estándar ni soluciones genéricas. Nuestro proceso inicia con un entendimiento profundo de tu negocio, del rol de cada entidad del grupo y del tipo de transacciones realizadas. A partir de ahí, desarrollamos una narrativa técnica que articula el análisis funcional, económico y legal, con evidencia concreta y datos comparables confiables.
¿Qué hacemos?
¿Por qué importa?
Las estructuras mal diseñadas o inconsistentes son uno de los principales focos de revisión en auditorías fiscales, especialmente cuando involucran intangibles, financiamiento o servicios. Una política clara y bien documentada reduce los riesgos de ajustes fiscales, doble tributación o cuestionamientos sobre la sustancia de las operaciones.
Además, una buena política intercompañía permite tomar decisiones informadas sobre expansión internacional, reorganización interna, integración post-adquisición o reestructuras fiscales.
Nuestro enfoque
A partir de un análisis detallado del modelo de negocio, definimos la lógica económica que sustenta cada transacción y la traducimos en una política práctica y documentada. Nos aseguramos de que la planeación no solo sea fiscalmente eficiente, sino operativamente viable y alineada con la gobernanza interna del grupo.
Valor agregado
Identifica riesgos ocultos antes de tomar decisiones estratégicas
Due diligence en precios de transferencia
En procesos de adquisición, fusión o reestructura corporativa, es esencial evaluar si las operaciones entre partes relacionadas han sido correctamente gestionadas desde el punto de vista fiscal y económico. Un análisis superficial puede pasar por alto contingencias relevantes que impacten el valor de la transacción, generen ajustes retroactivos o limiten el uso de beneficios fiscales en el futuro.
Realizamos procesos de due diligence especializados en precios de transferencia para compradores, vendedores o inversionistas que buscan claridad antes de cerrar una operación. Nuestro análisis permite identificar exposiciones, validar políticas existentes y entender cómo se han manejado las transacciones intercompañía en la práctica.
¿Qué hacemos?
¿Por qué importa?
Una estructura fiscal débil o mal documentada puede convertirse en una contingencia millonaria tras una adquisición. El comprador puede heredar pasivos fiscales ocultos, enfrentar auditorías retroactivas o incluso ver limitada la capacidad operativa o financiera del negocio adquirido.
Contar con un análisis especializado en precios de transferencia como parte del due diligence integral permite tomar decisiones con mayor certidumbre y establecer condiciones claras en la negociación.
Nuestro enfoque
Evaluamos desde la perspectiva técnica, fiscal y operativa, integrando criterios de comparabilidad, consistencia contable y análisis funcional.
Trabajamos en coordinación con asesores legales, fiscales y financieros para entregar una visión clara y práctica de los riesgos, sin generar barreras innecesarias a la transacción.
Valor agregado
La referencia de mercado que necesitas para operar con certeza.
Benchmarking de precios de transferencia
En operaciones entre partes relacionadas, saber qué precio o margen es razonable no es un tema de intuición: es un tema de evidencia. El benchmarking permite identificar los rangos de mercado que empresas independientes utilizan en condiciones comparables, y con ello establecer, o validar, las condiciones económicas de una transacción intercompañía.
Nuestro equipo elabora estudios de comparabilidad que sirven tanto para cumplir con los requisitos fiscales, como para tomar decisiones informadas antes de pactar precios, tasas o comisiones entre entidades relacionadas. Nos apoyamos en bases de datos internacionales y una visión práctica que conecta el análisis económico con el contexto real del negocio.
¿Qué hacemos?
¿Por qué importa?
Contar con una referencia de mercado sólida es fundamental para definir precios intercompañía que resistan cualquier auditoría. Un análisis económico mal planteado, o inexistente, puede derivar en ajustes fiscales, rechazos de deducciones o duplicidad de tributación en distintas jurisdicciones.
Pero además, un buen benchmarking tiene un valor estratégico: permite anticipar riesgos, estructurar políticas fiscales defendibles y negociar internamente entre entidades del grupo con base en criterios objetivos y razonables.
Nuestro enfoque
Antes de correr filtros en una base de datos, entendemos la naturaleza de la transacción, el objetivo del análisis y las particularidades del negocio. Solo así logramos construir análisis útiles, defendibles y realmente aplicables, no solo para cumplir, sino para tomar decisiones con mayor claridad.
Valor agregado
Certidumbre fiscal a largo plazo, pactada antes de comenzar
Acuerdos de precios anticipados (APAs)
Los Acuerdos de Precios Anticipados (APAs) son una herramienta estratégica para empresas que desean reducir riesgos fiscales derivados de sus operaciones intercompañía. A través de estos acuerdos, se establece, de manera anticipada y con validación de la autoridad fiscal, cuál será la metodología para determinar precios o márgenes entre partes relacionadas durante un periodo determinado.
Nos enfocamos en ayudar a nuestros clientes a estructurar, presentar y negociar APAs en México, América Latina y Estados Unidos, ya sea de forma unilateral, bilateral o multilateral. Nuestro objetivo: generar certidumbre, evitar disputas y construir una relación transparente con las autoridades fiscales en los países donde operas.
¿Qué hacemos?
¿Por qué optar por un APA?
Nuestro enfoque
Entendemos que un APA no es simplemente una gestión administrativa, sino una negociación técnica entre el contribuyente y la autoridad. Por eso, combinamos análisis económico riguroso, experiencia en defensa fiscal y conocimiento profundo de los procesos internos de las autoridades tributarias. Nos aseguramos de que el acuerdo sea viable en la práctica, defendible técnicamente y sostenible a lo largo del tiempo.
Valor agregado
Estrategia, evidencia y acompañamiento para enfrentar desafíos fiscales complejos
Defensa y resolución de controversias fiscales
Cuando una autoridad fiscal cuestiona las operaciones entre partes relacionadas, el margen de maniobra ya no está en la planeación, sino en la capacidad de responder con argumentos sólidos y evidencia técnica. En estos escenarios, contar con un equipo especializado en resolución de controversias puede marcar la diferencia entre una corrección razonable o una disputa prolongada que afecte la operación y la reputación del negocio.
Acompañamos a nuestros clientes en procesos de revisión, auditorías, acuerdos conclusivos y medios de defensa relacionados con precios de transferencia, tanto a nivel local como internacional. Nuestra intervención se basa en una comprensión profunda del negocio, el sustento económico de las operaciones y el conocimiento técnico del marco legal vigente.
¿Qué hacemos?
¿Por qué importa?
Una controversia mal gestionada puede escalar rápidamente, afectar la liquidez de la empresa por créditos fiscales inesperados o limitar su capacidad de operación en otras jurisdicciones. Además, el resultado de una disputa sentará precedentes que pueden impactar otros ejercicios o incluso a otras empresas del grupo.
Actuar con rapidez, claridad y solidez técnica es clave para proteger el valor del negocio y acotar el impacto de un procedimiento fiscal.
Nuestro enfoque
Combinamos precisión técnica con capacidad de negociación. Sabemos que no todas las controversias deben resolverse en tribunales: muchas veces, un acuerdo bien planteado con la autoridad, basado en evidencia económica y una narrativa coherente, permite cerrar el caso de forma favorable y eficiente.
Cada estrategia de defensa es personalizada y construida sobre una visión integral de los riesgos, la operación del grupo y el entorno fiscal.
Valor agregado
Forma parte de nuestra firma de consultoría
Hablemos de tu negocio.
Únete a nuestro Newsletter
Recibe insights estratégicos, casos reales y contenido exclusivo.
